jueves, 19 de julio de 2007

La necesidad de información


Otro concepto sumamente importante a la hora de entender los procesos que sigue el usuario en sus hábitos de información, es la necesidad de información, que se puede definir como la sensación de carencia de algo; es decir, es «aquello que un individuo debe poseer para su trabajo, investigación, educación etc.». En este concepto se encuentran implicadas valoraciones muy personales, pues. lo que para uno es una Información importante. para otro puede ser irrelevante.


Por este motivo la necesidad de información es «un concepto muy difícil de definir, aislar o medir. pues implica procesos cognitivos que pueden operar a diferentes niveles de conciencia y, por [o tanto, pueden incluso no estar claros». Sin embargo, es evidente que la necesidad es una parte importante del proceso creativo y en algunas condiciones, la necesidad de información no puede ser especificada claramente. porque no está disponible en ese momento o simplemente, porque el usuario no es capaz de expresar lo que necesita.


En este sentido, es conveniente señalar que las necesidades no son fáciles de traducir, pues a veces, los usuarios no saben lo que quieren, y es el bibliotecario o documentalista quien tiene que conseguir que el usuario revele sus necesidades reales de información de una forma clara v univoca.


Para Lancaster, la necesidad de información se puede concretar en dos grandes categorías:


a) La necesidad de localizar y obtener un documento en particular y del cual se conoce el autor o el titulo

b) La necesidad de localizar los documentos relativos a un tema en particular (necesidad de tipo temático).


Estas dos funciones, entrega de documentos y recuperación de información. son para Lancaster las principales actividades que desarrollan los servicios de información.


Recordemos que necesidad no es igual a deseo, otro concepto que en otra ocasión deberíamos desarrollar.

No hay comentarios: