
La literatura, a través de la lectura de cuentos y poesía, constituye uno de los principales componentes en la formación de la personalidad de los niños. La literatura permite insentivar la imaginación del niño, presentándole universos alternativos al mundo y animándolos a soñar y creer en la justicia.
El primer contacto con este nuevo mundo de la imaginación y la creatividad ocurre cuando los niños escuchan los cuentos leídos por sus padres. Este es el momento en que el niño se vincula con el mundo de la imaginación, y comienza a desarrollar variadas emociones.
El bibliotecario puede trabajar en grupos o individualmente comentando sobre algunas imágenes e ilustraciones e incentivando en los niños no sólo el amor por la lectura sino también el espíritu por desarrollar sus propias historias.
A medidad que va creciendo cambia y moldea su manera de pensar que poco a poco es más compleja, más lógica. Ese es el momento husto para que el bibliotecario lo acompañe en la selección de una lectura más clásica.
Jan Comenius, el bien conocido educador del sigloXVII, hace resaltar la necesidad del libro por el individuo y la sociedad. Este educador ve al libro como un “depósito” completo de inteligencia, conocimiento, sensibilidad. Nada puede reemplazar el libro, su utilidad permanente. Por lo tanto el bibliotecario tiene la función de dirigir y de orientar la lectura del niño, de compenetrarlo en la importancia de la tarea que se desarrolla en la biblioteca, y de demostrarle que este es el lugar en el que va a poder encontrarse con grandes “amigos” que lo acompañaran a lo largo de su vida a través de las distintas páginas de su elección.
En una biblioteca para los niños, las actividades se realizan según la edad y las características psicológicas de los niños. La biblioteca de los niños de edad preescolar consiste en libros especiales con imagenes. La lectura más importante se realiza por imagenes. El bibliotecario ayuda y lleva el niño hacia otras lecturas, por ejemplo, historia.
Si nos ocupamos de educar a los niños sobre la importancia de la lectura podremos ver en el futuro a buenos lectores, serios, disciplinados, e interesados por diversos temas.
El primer contacto con este nuevo mundo de la imaginación y la creatividad ocurre cuando los niños escuchan los cuentos leídos por sus padres. Este es el momento en que el niño se vincula con el mundo de la imaginación, y comienza a desarrollar variadas emociones.
El bibliotecario puede trabajar en grupos o individualmente comentando sobre algunas imágenes e ilustraciones e incentivando en los niños no sólo el amor por la lectura sino también el espíritu por desarrollar sus propias historias.
A medidad que va creciendo cambia y moldea su manera de pensar que poco a poco es más compleja, más lógica. Ese es el momento husto para que el bibliotecario lo acompañe en la selección de una lectura más clásica.
Jan Comenius, el bien conocido educador del sigloXVII, hace resaltar la necesidad del libro por el individuo y la sociedad. Este educador ve al libro como un “depósito” completo de inteligencia, conocimiento, sensibilidad. Nada puede reemplazar el libro, su utilidad permanente. Por lo tanto el bibliotecario tiene la función de dirigir y de orientar la lectura del niño, de compenetrarlo en la importancia de la tarea que se desarrolla en la biblioteca, y de demostrarle que este es el lugar en el que va a poder encontrarse con grandes “amigos” que lo acompañaran a lo largo de su vida a través de las distintas páginas de su elección.
En una biblioteca para los niños, las actividades se realizan según la edad y las características psicológicas de los niños. La biblioteca de los niños de edad preescolar consiste en libros especiales con imagenes. La lectura más importante se realiza por imagenes. El bibliotecario ayuda y lleva el niño hacia otras lecturas, por ejemplo, historia.
Si nos ocupamos de educar a los niños sobre la importancia de la lectura podremos ver en el futuro a buenos lectores, serios, disciplinados, e interesados por diversos temas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario